Buscador

viernes, 28 de enero de 2011

Déjà vu – Una experiencia de lo ya visto


¿Nunca te ha sucedido que ante una situación parece que ya la habías vivido en un pasado? ¿Te crees con poderes ocultos o meramente piensas que es un fallo en tu cerebro? Esos fenómenos se conocen como “déjà vu”, fue estudiado por un investigador psíquico francés llamado Emile Boirac y lo separo en dos secuencias, la de familiaridad, la de sobrecogimiento. Se pueden distinguir varios tipos de “déjà vu”:
Déjà vecu: Es el mas típico y mas experimentado y se trata de la sensación en si misma de ver algo que ya ocurrido.
Déjà senti: Según los científicos este tipo solo se trata de un suceso mental se diferencia del deja vecu en que este crees sentir algo que ya habías sentido antes.
Déjà visite: Este es el más extraño y en ocasiones se presenta como la sensación de ya haber visitado un lugar. En ocasiones los que lo han vivido han sido capaces de encontrar el camino por una ciudad o un lugar y no perderse en el intento. Suele relacionarse con experiencias paranormales.
Como he dicho antes estos tres tipos de deja vu presentan unos rasgos generales como pueden ser la familiaridad y la extrañeza de la situación. Este fenómeno suele producirse tan solo durante uno segundos, las personas creen en un momento determinado haber vivido ya una situación determinada, con esto, comienza una sensación de extrañeza que recorre todo tu cuerpo y que no resulta nada tranquilizante. El presente se transforma en el pasado y se pierde el orden de la línea temporal durante unos instantes e incluso lo llegas a relacionar con una experiencia paranormal o poder oculto.
En cuanto a las explicaciones acerca de este fenómeno se pueden observar los distintos puntos de vista de los científicos y los investigadores paranormales:
Los científicos
Los psicólogos y neurólogos consideran el “Déjà vu” como una especie de cortocircuito neuronal.
También se puede entender como una alteración de la perfección.
Como un fallo de interpretación de los hechos en el tiempo, es decir, un fallo en la ordenación de las secuencias temporales.En una etapa de baja actividad cerebral, como puede ser el cansancio el subconsciente capta una experiencia antes que la conciencia y cuando este último hecho se produce la situación ya reside en la memoria dándose así una especie de recuerdo.
Los investigadores paranormales
Algunos investigadores creen que se trata de el recuerdo de una vida anterior es decir que el “Déjà vu” estaría relacionado con la teoría de la reencarnación.
También se relaciona con poderes ocultos como la telepatía o la capacidad de predecir el futuro.

miércoles, 26 de enero de 2011

Noticias de los nadies

Hasta hace veinte o treinta años, la pobreza era fruto de la injusticia. Lo denunciaba la izquierda, lo admitía el centro, rara vez lo negaba la derecha. Mucho han cambiado los tiempos, en tan poco tiempo: ahora la pobreza es el justo castigo que la ineficiencia merece, o simplemente es un modo de expresión del orden natural de las cosas. La pobreza puede merecer lástima, pero ya no provoca indignación: hay pobres por ley de juego o fatalidad del destino.

Los medios dominantes de comunicación, que muestran la actualidad del mundo como un espectáculo fugaz, ajeno a la realidad y vacío de memoria, bendicen y ayudan a perpetuar la organización de la desigualdad creciente. Nunca el mundo ha sido tan injusto en el reparto de los panes y los peces, pero el sistema que en el mundo rige, y que ahora se llama, pudorosamente, economía de mercado, se sumerge cada día en un baño de impunidad. La injusticia está fuera de la cuestión. El código moral de este fin de siglo no condena la injusticia, sino el fracaso.

Hace unos meses, Robert McNamara, que fue uno de los responsables de la guerra de Vietnam, escribió un largo arrepentimiento público. Su libro, In retrospect (Times Books, 1995) reconoce que esa guerra fue un error. Pero esa guerra, que mató a tres millones de vietnamitas y a 58 mil norteamericanos, fue un error porque no se podía ganar, y no porque fuera injusta. El pecado está en la derrota, no en la injusticia. Según McNamara, ya en 1965 el gobierno de Estados Unidos disponía de abrumadoras evidencias que demostraban la imposibilidad de la victoria de sus fuerzas invasoras, pero siguió actuando como si la victoria fuera posible. El hecho de que Estados Unidos estuviera practicando el terrorismo internacional para imponer a Vietnam una dictadura militar que los vietnamitas no querían, está fuera de la cuestión.

En un sistema de recompensas y castigos, que concibe la vida como una despiadada carrera entre pocos ganadores y muchos perdedores, los winners y los loosers, el fracaso es el único pecado mortal. El orden biológico, quizás zoológico. Con la violencia ocurre lo mismo que ocurre con la pobreza. Al sur del planeta, donde habitan los perdedores, la violencia rara vez aparece como un resultado de la injusticia. La violencia casi siempre se exhibe como el fruto de la mala conducta de los seres de tercera clase que habitan el llamado Tercer Mundo, condenados a la violencia porque ella está en su naturaleza: la violencia corresponde, como la pobreza, al orden natural, al orden biológico o quizás zoológico de un submundo que así es porque así ha sido y así seguirá siendo.

Las tradiciones, que perpetúan la maldición desde el oscuro fondo de los tiempos, actúan al servicio de esta naturaleza cómplice de la desigualdad social, y proporcionan la explicación mágica de todos los horrores. La reciente reunión mundial de las mujeres en Pekín desencadenó una oleada de denuncias, en los medios masivos de comunicación, a propósito de una costumbre aberrante: en India, China, Pakistán, Corea del Sur y otros países asiáticos, millones de niñas son asesinadas al nacer. Los medios atribuyeron el sistemático infanticidio solamente a ``la barbarie milenaria''. Pero el desbalance de la población asiática, cada vez más hombres, cada vez menos mujeres, se ha agudizado en estos últimos años. ¿No tendrá este hecho algo que ver, quizás mucho que ver, con la incorporación acelerada y brutal de esos países a la llamada ``modernización'', a través del desarrollo de las industrias exportadoras de bajísimos costos? Los valores del mercado, valores dominantes en el mundo de hoy, ¿son inocentes de esos crímenes? La coartada de la tradición, ¿puede absolver a un sistema que cotiza a precio vil la mano de obra femenina, y convierte en desgracia el nacimiento de las niñas en los hogares pobres? Campana de palo Mientras McNamara publicaba su libro sobre Vietnam, dos países latinoamericanos, Guatemala y Chile, atrajeron, por asombrosa excepción, la atención de la opinión pública norteamericana.

Un coronel del ejército de Guatemala fue acusado del asesinato de un ciudadano de Estados Unidos y de la tortura y muerte del marido de una ciudadana de Estados Unidos. Desde hacía unos cuantos años, se reveló, ese coronel cobraba sueldo de la CIA. Pero los medios de comunicación, que difundieron bastante información sobre el escandaloso asunto, prestaron poca importancia al hecho de que la CIA viene financiando asesinos y poniendo y sacando gobiernos en Guatemala desde 1954. En aquel año, la CIA organizó, con el visto bueno del presidente Eisenhower, el golpe de Estado que volteó al gobierno democrático de Jacobo Arbenz. El baño de sangre que Guatemala viene sufriendo desde entonces, ha sido siempre considerado natural, y raras veces ha llamado la atención de las fábricas de opinión pública. No menos de cien mil vidas humanas han sido sacrificadas; pero ésas han sido vidas guatemaltecas, y en su mayoría, para colmo del desprecio, vidas indígenas.

Al mismo tiempo que revelaban lo del coronel en Guatemala, los medios informaron que dos altos oficiales de la dictadura de Pinochet habían sido condenados a prisión en Chile. El asesinato de Osvaldo Letelier constituía una excepción a la norma de la impunidad, y este detalle no fue mencionado. Impunemente habían cometido muchos otros crímenes los militares que en 1973 asaltaron el poder en Chile, con la colaboración confesa del presidente Nixon. Letelier había sido asesinado, con su secretaria norteamericana, en la ciudad de Washington. ¿Qué hubiera ocurrido si hubiera caído en Santiago de Chile, o en cualquier otra ciudad latinoamericana? ¿Qué ocurrió con el general chileno Carlos Prats, impunemente asesinado, con su esposa también chilena, en Buenos Aires, en 1974?Cosas de negros. Automóviles imbatibles, jabones prodigiosos, perfumes excitantes, analgésicos mágicos: a través de la pantalla chica, el mercado hipnotiza al público consumidor. A veces, entre aviso y aviso, la televisión cuela imágenes de hambre y guerra. Esos horrores, esas fatalidades, vienen del otro mundo, donde el infierno acontece, y no hacen más que destacar el carácter paradisíaco de las ofertas de la sociedad de consumo. Con frecuencia esas imágenes vienen del Africa. El hambre africana se exhibe como una catástrofe natural y las guerras africanas no enfrentan etnias, pueblos o regiones, sino tribus, y no son más que cosas de negros. Las imágenes del hambre jamás aluden, ni siquiera de paso, al saqueo colonial. Jamás se menciona la responsabilidad de las potencias occidentales, que ayer desangraron al Africa a través de la trata de esclavos y el monocultivo obligatorio, y hoy perpetúan la hemorragia pagando salarios enanos y precios de ruina. Lo mismo ocurre con las imágenes de las guerras: siempre el mismo silencio sobre la herencia colonial, siempre la misma impunidad para los inventores de las fronteras falsas, que han desgarrado al Africa en más de cincuenta pedazos, y para los traficantes de la muerte, que desde el norte venden las armas para que el sur haga las guerras.

Durante la guerra de Ruanda, que brindó las más atroces imágenes en 1994 y buena parte de 1995, ni por casualidad se escuchó, en la tele, la menor referencia a la responsabilidad de Alemania, Bélgica y Francia. Pero las tres potencias coloniales habían sucesivamente contribuido a hacer añicos la tradición de tolerancia entre los tutsis y los hutus, dos pueblos que habían convivido pacíficamente, durante varios siglos, antes de ser entrenados para el exterminio mutuo.

Eduardo Galeano

Einstein y DIOS




Trata de penetrar con nuestros medios limitados los secretos de la naturaleza y encontrarás que, detrás de todas las concatenaciones perceptibles, queda algo sutil, intangible e inexplicable. La veneración de esta fuerza más allá de lo que podemos comprender es mi religión. En ese sentido soy, en realidad, religioso.

Toda persona que está seriamente involucrada en la búsqueda de la ciencia se convence de que un espíritu se manifiesta en las leyes del universo un espíritu muy superior al del hombre .... De esta manera la búsqueda de la ciencia conduce a un sentimiento religioso de un tipo especial, que de hecho es muy diferente de la religiosidad de alguien más ingenuo.

No creo en el Dios de la teología, que premia el bien y castiga el mal. Mi Dios creó las leyes que se ocupan de eso. Su universo no está gobernado por una ilusión, sino por leyes inmutables.

Asumir la existencia de un ser imperceptible ... no facilita la comprensión del orden que encontramos en el mundo perceptible.

Me parece que la idea de un Dios personal es un concepto antropomórfico que no puedo tomar en serio. Siento también no poder imaginar alguna voluntad u objetivo fuera de la esfera humana. Mis opiniones están cerca de las de Spinoza: admiración por la belleza y la creencia en la simplicidad lógica del orden y la armonía que podemos captar con humildad y sólo imperfectamente.

Sin lugar a dudas. Nadie puede leer los Evangelios sin sentir la presencia real de Jesús. Su personalidad palpita en cada palabra. Ningún mito está tan lleno de vida. ¡Qué diferente, por ejemplo, es la impresión que recibimos de algunos héroes legendarios de la antigüedad, como Teseo! A Teseo y otros héroes de su tipo les falta la vitalidad auténtica de Jesús.

Nadie puede negar el hecho de que Jesús existió, ni que sus palabras son hermosas. Aunque algunas de ellas se han dicho antes, nadie las ha expresado tan divinamente como él.

Si se purga el “judaísmo de los Profetas” y el “cristianismo como Jesús lo enseñó”, de todas las adiciones posteriores, especialmente las de los sacerdotes, uno se queda con una enseñanza que es capaz de curar todos los males sociales de la humanidad.


No creo en la libertad de la voluntad. En palabras de Schopenhauer: "El hombre puede hacer lo que quiera, pero no tiene voluntad sobre lo que quiere" me acompañan en todas las situaciones a lo largo de mi vida y me reconcilian con las acciones de otras personas, incluso cuando son bastante dolorosas para mí. Esta toma de conciencia de la falta de libertad de la voluntad me preserva de tomar demasiado en serio a mí mismo y a mi prójimo como actuar y decidir los individuos y de la pérdida de mi temperamento.


El panteísmo de Baruch Spinoza


Para Spinoza, la substancia es la realidad, que es causa de sí misma y a la vez de todas las cosas; que existe por sí misma y es productora de toda la realidad; por tanto, la naturaleza es equivalente a Dios. Dios y el mundo, su producción, son entonces idénticos. Todos los objetos físicos son los "modos" de Dios contenidos en el atributo extensión. Del mismo modo, todas las ideas son los "modos" de Dios contenidas en el atributo pensamiento. Las cosas o modos son naturaleza naturada, mientras que la única substancia o Dios es naturaleza naturante. Las cosas o modos son finitas, mientras que Dios es de naturaleza infinita y existencia necesaria y eterna.

En el campo de la filosofía Spinoza se declara monista, esto es, no cree en la existencia de un dualismo cuerpo-alma. Para Spinoza el hombre es cuerpo y mente, y todo en su conjunto es parte de una sustancia universal con infinitos modos e infinitos atributos, algo que da lugar a un "monismo
neutral".

También es determinista, lo que supone que no cree en el libre albedrío: asegura que el hombre está determinado por leyes universales que lo condicionan mediante la ley de la preservación de la vida. Así, afirma que ser libre es regirse por la razón frente a la sumisión, por ejemplo, a la religión.


Creo en el Dios de Spinoza que se revela en la armonía ordenada de lo que existe, no en un Dios que se preocupa por los destinos y acciones de los seres humanos.

martes, 25 de enero de 2011

Los zurdos Piensan más Rápido

Investigadores australianos afirman que los Zurdos pueden pensar más rápido cuando realizan tareas como jugar en el computador o hacer deporte. El estudio neuropsicológico indica que las conexiones entre los hemisferios izquierdo y derecho del cerebro en los zurdos serían más rápidas.
La transferencia de información cerebral más veloz en los zurdos, los haría más eficientes cuando reciben estímulos múltiples. Los estudios y la experiencia indica que los siniestros tienden a usar ambos hemisferios cerebrales más fácilmente.
El estudio implicó el medir el tiempo de transferencia entre los dos hemisferios del cerebro, midiendo el tiempo de reacción al aplicar destellos de luz a la izquierda y derecha de una imagen. Después comparó esto con tareas de relacionar letras a la izquierda y derecha del campo visual.
Estas pruebas fueron realizadas a 80 diestros y después a 20 zurdos. Para sorpresa de los investigadores los zurdos en promedio eran 43 milisegundos más rápidos que los diestros.
Con este estudio se logró comprobar que los zurdos son mejores en el uso de ambos hemisferios del cerebro, ya que el medio se los exige. O sea los zurdos serían más bi-cerebrales.
Esta investigación fue realizada por un equipo de trabajo de la Universidad Nacional de Australia dirigido por el Dr. Nick Cherbuin.
Fuente: BBC News
Agosto 2007

Yo soy multi-cerebral naci zurdo y ahora soy ambizurdo.

viernes, 21 de enero de 2011

Sobre el arte de un escritor

El mío ha sido un largo camino hacia el desnudamiento de la palabra: desde las primeras tentativas de escribir, cuando era jovencito en una prosa abigarrada, llena de palabras que hoy me dan vergüenza, hasta llegar a un lenguaje que yo quisiera que fuera cada vez más claro, sencillo, y por lo tanto más complejo, porque la sencillez es la hija de una complejidad de creación que no se nota ni tiene que notarse.
Uno siente primero que el trabajo intelectual consiste en hacer complejo lo simple, y después uno descubre que el trabajo intelectual consiste en hacer simple lo complejo. Y un caso de simplificación no es una tarea de embobamiento, no se trata de simplificar para rebajar de nivel intelectual, ni para negar la complejidad de la vida y de la literatura como expresión de la vida. Por el contrario, se trata de lograr un lenguaje que sea capaz de transmitir electricidad de vida suprimiendo todo lo que no sea digno de existencia.

Para mí siempre ha sido fundamental la lección del maestro Juan Carlos Onetti, un gran escritor uruguayo muerto hace poco, que me guió los primeros pasos.

Siempre me decía: "Vos acordate aquello que decían los chinos (yo creo que los chinos no decían eso, pero el viejo se lo había inventado para darle prestigio a lo que decía); las únicas palabras que merecen existir son las palabras mejores que el silencio". Entonces cuando escribo me voy preguntando: ¿estas palabras son mejores que el silencio?, ¿merecen existir realmente?

Hago una versión, dos o tres, quince, veinte versiones, cada vez más cortas, más apretadas: edición corregida y disminuida.

Inflación palabraria El problema de la inflación monetaria en América Latina es muy grave, pero la inflación palabraria es tan grave como la monetaria o peor; hay un exceso de circulante atroz. Algunos países han tenido éxito en la lucha contra la inflación monetaria pero la inflación palabraria sigue ahí, tan campante. Lo que me gustaría, modestamente, es ayudar un poquito a esa lucha contra la inflación palabraria. O sea, poder ir desnudando el lenguaje. Es el resultado de un gran esfuerzo, y no concluido, porque nace cada vez: a mí me cuesta escribir ahora tanto como cuando tenía 15 ó 16 años y lloraba ante la hoja de papel en blanco porque no podía.

¿Función social?

La literatura tiene siempre una función, aunque no sepa que la tiene, y aunque no quiera tenerla. A mí me hacen gracia los escritores que dicen que la literatura no tiene ninguna función social. A partir del momento que alguien escribe y publica está realizando una función social, porque se publica para otros. Si no, es bastante simple: yo escribo en un sobre y lo mando a mi propia casa, pongo "Cartas de amor a mí mismo" y me emociono al recibirlas. Pero es un círculo masturbatorio (no quiero hablar mal de la masturbación, tiene sus ventajas, pero el amor es mejor porque se conoce gente, como decía el viejo chiste).

Es imposible imaginar una literatura que no cumpla una función social. A veces la cumple, y es jodido, en un sentido adormecedor, a veces es una literatura del fatalismo, de la resignación, que te invita a aceptar la realidad en lugar de cambiarla, pero a veces es una literatura reveladora, reveladora de las mil y una caras escondidas de una realidad que es siempre más deslumbrante de lo que uno suponía. Por otro lado me parece que lo de la literatura social es una redundancia porque toda literatura es social. Muchas veces una buena novela de amor es más reveladora y ayuda más a la gente a saber quién es, de dónde viene y a dónde puede llegar, que una mala novela de huelgas. No comparto el criterio de una literatura política que además, en general, es aburridísima.
Eduardo Galeano

Sobre el arte de un escritor

El mío ha sido un largo camino hacia el desnudamiento de la palabra: desde las primeras tentativas de escribir, cuando era jovencito en una prosa abigarrada, llena de palabras que hoy me dan vergüenza, hasta llegar a un lenguaje que yo quisiera que fuera cada vez más claro, sencillo, y por lo tanto más complejo, porque la sencillez es la hija de una complejidad de creación que no se nota ni tiene que notarse.
Uno siente primero que el trabajo intelectual consiste en hacer complejo lo simple, y después uno descubre que el trabajo intelectual consiste en hacer simple lo complejo. Y un caso de simplificación no es una tarea de embobamiento, no se trata de simplificar para rebajar de nivel intelectual, ni para negar la complejidad de la vida y de la literatura como expresión de la vida. Por el contrario, se trata de lograr un lenguaje que sea capaz de transmitir electricidad de vida suprimiendo todo lo que no sea digno de existencia.

Para mí siempre ha sido fundamental la lección del maestro Juan Carlos Onetti, un gran escritor uruguayo muerto hace poco, que me guió los primeros pasos.

Siempre me decía: "Vos acordate aquello que decían los chinos (yo creo que los chinos no decían eso, pero el viejo se lo había inventado para darle prestigio a lo que decía); las únicas palabras que merecen existir son las palabras mejores que el silencio". Entonces cuando escribo me voy preguntando: ¿estas palabras son mejores que el silencio?, ¿merecen existir realmente?

Hago una versión, dos o tres, quince, veinte versiones, cada vez más cortas, más apretadas: edición corregida y disminuida.

Inflación palabraria El problema de la inflación monetaria en América Latina es muy grave, pero la inflación palabraria es tan grave como la monetaria o peor; hay un exceso de circulante atroz. Algunos países han tenido éxito en la lucha contra la inflación monetaria pero la inflación palabraria sigue ahí, tan campante. Lo que me gustaría, modestamente, es ayudar un poquito a esa lucha contra la inflación palabraria. O sea, poder ir desnudando el lenguaje. Es el resultado de un gran esfuerzo, y no concluido, porque nace cada vez: a mí me cuesta escribir ahora tanto como cuando tenía 15 ó 16 años y lloraba ante la hoja de papel en blanco porque no podía.

¿Función social?

La literatura tiene siempre una función, aunque no sepa que la tiene, y aunque no quiera tenerla. A mí me hacen gracia los escritores que dicen que la literatura no tiene ninguna función social. A partir del momento que alguien escribe y publica está realizando una función social, porque se publica para otros. Si no, es bastante simple: yo escribo en un sobre y lo mando a mi propia casa, pongo "Cartas de amor a mí mismo" y me emociono al recibirlas. Pero es un círculo masturbatorio (no quiero hablar mal de la masturbación, tiene sus ventajas, pero el amor es mejor porque se conoce gente, como decía el viejo chiste).

Es imposible imaginar una literatura que no cumpla una función social. A veces la cumple, y es jodido, en un sentido adormecedor, a veces es una literatura del fatalismo, de la resignación, que te invita a aceptar la realidad en lugar de cambiarla, pero a veces es una literatura reveladora, reveladora de las mil y una caras escondidas de una realidad que es siempre más deslumbrante de lo que uno suponía. Por otro lado me parece que lo de la literatura social es una redundancia porque toda literatura es social. Muchas veces una buena novela de amor es más reveladora y ayuda más a la gente a saber quién es, de dónde viene y a dónde puede llegar, que una mala novela de huelgas. No comparto el criterio de una literatura política que además, en general, es aburridísima.
Eduardo Galeano

Borges, DIOS y el Tiempo

Escribir un poema es ensayar una magia menor.Nada sabemos de su origen.


Se trata de hombres de diversas estirpe, que profesan diversas religiones y que hablan en diversos idiomas.
Han tomado la extraña resolución de ser razonables.
Han resuelto olvidar sus diferencias y acentuar sus afinidades.
acaso lo que digo no es verdadero; ojalá sea profético.
DIOS permite a los hombres soñar cosas que son ciertas.
Las divinidades del alba que no han dejado ni un ídolo ni un símbolo.
El surco del arado de Caín.
El rocío en la hierba del paraíso.
Las aguas que no saben que son el Ganges.
El ultimo sueño de Shakespeare.
Las paginas que leyó un hombre gris y que le revelaron que podía ser don Quijote.
No hay una sola de esas cosas perdidas que no proyecte ahora una larga sombra y que no determine lo que haces hoy o lo que harás mañana.
Es la hora sin sombra.
Eternamente se miran sin horror los muchos ojos.

Es la tarde.........
Las tardes que seran y las que han sido
son una sola, inconcebiblemente.
Son los espejos de esa tarde eterna
que en un cielo secreto se atesora
Bien puede ser que nuestra vida breve
sea un reflejo fugaz de lo divino.
La tarde elemental ronda la casa.
La de ayer, la de hoy, la que no pasa.

Se perdio el laberinto.Se perdieron
todos los eucaliptos ordenados.
son cosas del pasado, ¿del pasado?
si no hubo un principio ni habrá un termino,
si nos aguarda una infinita suma
de blancos días y de negras noches,
ya somos el pasado que seremos.
somos el tiempo, el rió indivisible,
Ahora ni quiera sabemos si nos rodea un laberinto,
un secreto cosmos, o un caos azaroso.
Nuestro hermoso deber es imaginar
que hay un laberinto y un hilo.
Nunca daremos con el hilo; acaso lo encontraremos
y lo perderemos en un acto de fe, en una cadencia,
en el sueño, en el las palabras que se llaman filosofía
o en la mera y sencilla felicidad.
Miro al cielo donde solo hay nubes.....
¿que son las nubes? ¿ una arquitectura del azar?
quizá DIOS las necesita
para la ejecución de su infinita obra
y sin hilos de la trama oscura.
Día del juicio.......
sera cuando la trompeta resuene
fue en Israel cuando la loba clavó en la cruz
la carne de cristo, pero no sólo entonces
ocurre en cada pulsación de tu sangre
no hay un instante que no pueda ser el cráter del infierno
no hay un instante que no pueda ser el agua del paraíso
no hay un instante que no este cargado como un arma.
Cristo en la cruz.Los pies tocan la tierra.
Los tres maderos son de igual altura.
Cristo no está en el medio.Es el tercero.
Cristo en la cruz.Desordenadamente
piensa en el reino que lo espera,
piensa en una mujer que no fue suya.
No le está dado ver la teología,
la indescifrable trinidad, los gnósticos,
la catedrales, la púrpura, la mitra, la liturgia,
la Inquisición, la sangre de los mártires,
las atroces Cruzadas, el Vaticano que bendice ejércitos.
Sabe que no es un dios y que es un hombre
que muere con el día.No le importa.
Ha oscurecido un poco .Ya se ha muerto.
¿De que puede servirme que aquel hombre
haya sufrido, si yo sufro ahora?

jueves, 20 de enero de 2011

Algo muy grave va a suceder en este pueblo

Nota: En un congreso de escritores, al hablar sobre la diferencia entre contar un cuento o escribirlo, García Márquez contó lo que sigue, "Para que vean después cómo cambia cuando lo escriba".

Imagínese usted un pueblo muy pequeño donde hay una señora vieja que tiene dos hijos, uno de 17 y una hija de 14. Está sirviéndoles el desayuno y tiene una expresión de preocupación. Los hijos le preguntan qué le pasa y ella les responde:
-No sé, pero he amanecido con el presentimiento de que algo muy grave va a sucederle a este pueblo.

Ellos se ríen de la madre. Dicen que esos son presentimientos de vieja, cosas que pasan. El hijo se va a jugar al billar, y en el momento en que va a tirar una carambola sencillísima, el otro jugador le dice:

-Te apuesto un peso a que no la haces.

Todos se ríen. Él se ríe. Tira la carambola y no la hace. Paga su peso y todos le preguntan qué pasó, si era una carambola sencilla. Contesta:

-Es cierto, pero me ha quedado la preocupación de una cosa que me dijo mi madre esta mañana sobre algo grave que va a suceder a este pueblo.

Todos se ríen de él, y el que se ha ganado su peso regresa a su casa, donde está con su mamá o una nieta o en fin, cualquier pariente. Feliz con su peso, dice:

-Le gané este peso a Dámaso en la forma más sencilla porque es un tonto.

-¿Y por qué es un tonto?

-Hombre, porque no pudo hacer una carambola sencillísima estorbado con la idea de que su mamá amaneció hoy con la idea de que algo muy grave va a suceder en este pueblo.

Entonces le dice su madre:

-No te burles de los presentimientos de los viejos porque a veces salen.

La pariente lo oye y va a comprar carne. Ella le dice al carnicero:

-Véndame una libra de carne -y en el momento que se la están cortando, agrega-: Mejor véndame dos, porque andan diciendo que algo grave va a pasar y lo mejor es estar preparado.

El carnicero despacha su carne y cuando llega otra señora a comprar una libra de carne, le dice:

-Lleve dos porque hasta aquí llega la gente diciendo que algo muy grave va a pasar, y se están preparando y comprando cosas.

Entonces la vieja responde:

-Tengo varios hijos, mire, mejor deme cuatro libras.

Se lleva las cuatro libras; y para no hacer largo el cuento, diré que el carnicero en media hora agota la carne, mata otra vaca, se vende toda y se va esparciendo el rumor. Llega el momento en que todo el mundo, en el pueblo, está esperando que pase algo. Se paralizan las actividades y de pronto, a las dos de la tarde, hace calor como siempre. Alguien dice:

-¿Se ha dado cuenta del calor que está haciendo?

-¡Pero si en este pueblo siempre ha hecho calor!

(Tanto calor que es pueblo donde los músicos tenían instrumentos remendados con brea y tocaban siempre a la sombra porque si tocaban al sol se les caían a pedazos.)

-Sin embargo -dice uno-, a esta hora nunca ha hecho tanto calor.

-Pero a las dos de la tarde es cuando hay más calor.

-Sí, pero no tanto calor como ahora.

Al pueblo desierto, a la plaza desierta, baja de pronto un pajarito y se corre la voz:

-Hay un pajarito en la plaza.

Y viene todo el mundo, espantado, a ver el pajarito.

-Pero señores, siempre ha habido pajaritos que bajan.

-Sí, pero nunca a esta hora.

Llega un momento de tal tensión para los habitantes del pueblo, que todos están desesperados por irse y no tienen el valor de hacerlo.

-Yo sí soy muy macho -grita uno-. Yo me voy.

Agarra sus muebles, sus hijos, sus animales, los mete en una carreta y atraviesa la calle central donde está el pobre pueblo viéndolo. Hasta el momento en que dicen:

-Si éste se atreve, pues nosotros también nos vamos.

Y empiezan a desmantelar literalmente el pueblo. Se llevan las cosas, los animales, todo.

Y uno de los últimos que abandona el pueblo, dice:

-Que no venga la desgracia a caer sobre lo que queda de nuestra casa -y entonces la incendia y otros incendian también sus casas.

Huyen en un tremendo y verdadero pánico, como en un éxodo de guerra, y en medio de ellos va la señora que tuvo el presagio, clamando:

-Yo dije que algo muy grave iba a pasar, y me dijeron que estaba loca.

Gabriel García Marquez

miércoles, 19 de enero de 2011

HOMBRES DE FÚTBOL


Se nos reconoce por el corazón
un par de metros adelantado,
como en el mejor de los casos
por estar parado en la misma linea,
con mas voluntad que fútbol
peleamos cada jornada y de vez en cuando
la amistad o el amor nos regalan un campeonato invictos,
soñamos con ser peones de brea
y albañiles para construir paredes con palomas,
goleadores o mariscales de defensa,
no se nos dio,
tenemos dioses zurdos, locos, dibujantes o poetas,
somos inmaduros incorregibles
nunca abandonamos los juegos,
como los pibes vamos a la fiestas de pantalones cortos
y allí igual que cazadores
seguimos con los ojos a chanchas, pumas o tigres
y a toda otra especie típica del área,
trepamos a los alambrados después de que alguno
hace una maldad en el arco ajeno,
tenemos en la oreja la marca de la radio,
astillas de madera de un revolcon en la tribuna
y aun con traje somos incontenibles
cuando una pelota nos queda picando cerca,
el piso que amamos es de tierra
pero subimos al cemento de la ciudad
a cumplir con lo nuestro,
con todo nos queda el reflejo
de caminar pateando una piedrita,
si nos dicen que vamos a tener un hijo
contamos la evolución del embarazo como posibilidad de gol,
somos hombres de fútbol vivimos normalmente,
somos buena gente, buenos vecinos, solidarios...
ESO SI, SI NOS AVISAN DE ALGÚN PICADITO
TE DEJAMOS PLANTADO EN LA ESQUINA

SERGO RONOU

Milagro Angelical


El día 31 de Marzo fuimos a almorzar en mi suegra, es como un día más, alrededor de las diecisieis y quince, mi cuñada, Emilita, entró a unos de los cuartos, allí el pequeño Jero de dos años, en su media lengua dice: - Iso, Iso ... mientras señala la ventana de un segundo piso que da a los jardines del edificio. Emilia, cree que Isolina arrojó un juguete, pero es la niña tendida la que está inherte en el suelo; me cuenta Emilia que no podía moverse ni hablar ante el hecho, ella solo atinó a gritarle: ¡Isolina! Y la pequeña levantó su cabecita del piso.

Es ahí cuando veo a mi cuñada gesticular algo que no entendía, y pronuncia la terribles palabras: -Isolina se ha caído por la ventana-. Yo solo atine a bajar, a buscarla, cuando penetraba en mis oídos el grito desgarrador de mi marido, que observa el hecho de la ventana.

Bajo la puerta que da al jardín, está cerrada, todos corren buscando la llave, todo sucede y yo ahí ... veo que mi esposo llega a la pequeña y la toma en brazos, la carita la tiene ensangrentada, él me mira y me dice: ya está, todo está bien ...; me tranquiliza, y emprendemos viaje al Hospital de Niños, donde es recibida en la guardia con muy buena atención, que comienza con la colocación de un cuello ortopédico, placas y análisis,

A todo esto Isolina presenta endurecimiento de estómago, lo que hace temer que un órgano estuviera comprometido; a esta altura los médicos hablan de operarla, para parar la hemorragia.

En comunicación con el pediatra, que atiende a mis hijas, Dr.Dios que decidimos el traslado a un nosocomio privado, en búsca de un tomógrafo. Allí comienza una sucesión de nuevos estudios, los que determinan que Isolina no tiene nada, Ni golpes ni magulladuras, su pequeño cuerpito, al que yo revisé minuciosamente no presenta ni un solo moretón; ella está perfecta, habla y juega como si no le pasara nada.

Los médicos me hablan y todos coinciden en algo cuando me decían: - “Hace de cuenta que la niña no se ha caído, que no ha pasado nada porque no presenta ningún síntoma ni tiene nada”. Yo solo pensé, Dios existe y esto es un milagro.

Luego de un par de días de observación en terapia, volvimos a casa.

Este domingo pasado, el 22 de Abril, ella me dice: - Mamá, he visto a la abuelita Piba en un bosque con una chiquita y después se ha ido al cielo de nuevo.

Le pregunto: - ¿Cómo es la abuelita Piba?, su respuesta fue inmediata: - ella es viejita, tiene el pelo blanco, los ojos celestes y la piel muuuy blanca.

Sorprendida ante la respuesta, porque quiero aclarar que la persona de la que habla mi hija, es mi abuela paterna muerta en el 2001, a quien he amado y la sigo amando porque su presencia está en mi alma...

Insisto y le vuelvo a preguntar: -¿Cuándo has visto a la abuela?.

-El domingo pasado, pero mamá ya no me duele el golpe de la ventana. Mamá cuando me caí todos lloraban, vos, el papá, la madrina ... los angelitos lloraban muchos. Ellos son pequeños y llevan alitas......



Marcela Escaño de Cruz Lozano, mamá de Isolina y Josefina

TE DESEO

Te deseo primero que ames, y que amando, también seas amado. Y que, de no ser así, seas breve en olvidar y que después de olvidar, no guardes rencores. Deseo, pues, que no sea así, pero que si es, sepas ser sin desesperar. Te deseo también que tengas amigos, y que, incluso malos e inconsecuentes, sean valientes y fieles, y que por lo menos haya uno en quien puedas confiar sin dudar. Y porque la vida es así, te deseo también que tengas enemigos. Ni muchos ni pocos, en la medida exacta, para que, algunas veces, te cuestiones tus propias certezas. Y que entre ellos, haya por lo menos uno que sea justo, para que no te sientas demasiado seguro. Te deseo además que seas útil, más no insustituible. Y que en los momentos malos, cuando no quede nada más, esa utilidad sea suficiente para mantenerte en pie. Igualmente, te deseo que seas tolerante; no con los que se equivocan poco, porque eso es fácil, sino con los que se equivocan mucho e irremediablemente, y que haciendo buen uso de esa tolerancia, sirvas de ejemplo a otros. Te deseo que siendo joven no madures demasiado de prisa, y que ya maduro, no insistas en rejuvenecer, y que siendo viejo no te dediques al desespero. Porque cada edad tiene su placer y su dolor y es necesario dejar que fluyan entre nosotros. Te deseo de paso que seas triste. No todo el año, sino apenas un día. Pero que en ese día descubras que la risa diaria es buena, que la risa habitual es sosa y la risa constante es malsana. Te deseo que descubras, con urgencia máxima, por encima y a pesar de todo, que existen, y que te rodean, seres oprimidos, tratados con injusticia y personas infelices. Te deseo que acaricies un gato, alimentes a un pájaro y oigas a un jilguero erguir triunfante su canto matinal, porque de esta manera, sentirás bien por nada. Deseo también que plantes una semilla, por más minúscula que sea, y la acompañes en su crecimiento, para que descubras de cuantas vidas está hecho un árbol. Te deseo, además, que tengas dinero, porque es necesario ser práctico. Y que por lo menos una vez por año pongas algo de ese dinero frente a ti y digas: <>, sólo para que quede claro quien es el dueño de quien. Te deseo también que ninguno de tus afectos muera, pero que si muere alguno, puedas llorar sin lamentarte y sufrir sin sentirte culpable. Te deseo por fin que, siendo hombre, tengas una buena mujer, y que siendo mujer, tengas un buen hombre, mañana y al día siguiente, y que cuando estén exhaustos y sonrientes, hablen sobre amor para recomenzar. Si todas estas cosas llegaran a pasar, no tengo más nada que desearte.



VICTOR HUGO

martes, 18 de enero de 2011

Reflexiones de Jack N.

Una mirada puede destruir a cualquier persona, si no lo miras tu vida sigue, si lo miras tu vida cambiara drasticamente ya que pensamientos como muerte, destrucción y locura se apoderaran de tu mente para que solo pienses en como destruir esta sociedad que ya esta tirada para atrás, todas estas personas queriéndose hacerse los sufridos diciendo que su vida no vale la pena por que nadie los ama y los han dejado todos, les enseñare algo miren esos ojos, esa mirada, todo los sentimientos que tenias se van para darle paso a una nueva vida, tu nueva vida, la de un psicopata sin corazon ni espiritu e incapaz de sentir amor, despiertate limpiate las heridas sal a la calle y ve al horizonte todo se ve poblado, por vidas que no valen nada yo lloraría si pudiera pero ya no puedo después de ver esos ojos no hay retorno a lo que era ojala nadie mas lo vea ya que esa mirada, esos ojos rojos, esa luz y también melancólica tristeza que tiene no trae garantía luego de eso no se vuelve atrás, hubiera cerrado los ojos pero no, fue mi decisión y ahora ya esta tomado seré el psicópata que me han encomendado,es mejor llorar por cosas insignificantes que no poder llorar por nada, yo creo que la vida de un psicópata tiene sus ventajas ya que la vida no es importante, las heridas pasadas solo te enseñan lo que has sido, esa insignificante peste, esos ojos quieren otra vida para ti no se si es correcto quizás solo sea un balance, o quizás esos ojos solo quieran que haya otro psicópata mas para que pueda ver diferente que los otros pobres desgraciados que solo saben llorar.....

Levántate y lávate las heridas para no olvidar lo que has hecho ni harás.... ya no tienes familia, ni amigos, te digo la verdad, esto es desesperante tanto sentimientos destruidos para llevar una vida simplemente de un psicópata, gracias a esa mirada q no tiene garantía ni vuelta a atrás......
Tan fácil se olvidan los sentimientos de las personas, el amor pero algo que no se sale de la mente de nadie es el odio te consumirá hasta que ya no quede nada de amabilidad en tu ser, el odio es lo q izo a la persona lo que es ahora, esta sociedad q se destruyen entre ellos por cosas q no deberian ser importantes, ya la sociedad merece ser destruida por eso ay personas mejor dicho héroes q acen q esta sociedad sea mucho mejor, pero otras personas le dicen psicópatas, si eso es ser psicopata yo soy un maldito psicopata controlado por el peor demonio, q la muerte me lleve o me deje vivir a mi manera, la ultima vez q pense ver algo bien, lo destruyeron sin sentido, mira al cielo y veras lo q a pasado con este mundo la niebla y la lluvia es el velo de este ataud lleno de odio cerrado herméticamente para q nada pueda pasar solo mas odio, el alma es simple de definir, es un conjunto de sentimientos q se unen para crear a una persona, pero cuando todos los demás sentimientos se van y solo qeda el odio se convierte en una bestia q solo quiere venganza, la muerte se acerca para toda la sociedad...
Ahora le veo el lado positivo, siempre estoy sonriendo.Introduce un poco de anarquía, altera el orden establecido y todo se volverá caos. Soy un agente del caos. ¿te cuento una cosa sobre el caos?Es justo.“…(el hombre) enfrenta el hecho inevitable de ke la existencia es absurda, aleatoria y sin sentido. Uno de cada ocho de ellos no lo resiste y se pierde en la demencia absoluta. Quién puede culparlos. En un mundo tan psicópata como este cualquier otra reacción sería una locura.”
si la realidad se presenta como el humo que asfixia tu cuerpo, la locura es la salida de emergencia que oxigenará tu mente. Si la única certeza de la vida es que la muerte se presenta como inevitable es preferible encararla con una sonrisa. Porque en el dulce teatro de lo absurdo solo la locura es fecunda.hahahaahahaaahaahahahaahaahahahahahhahahahaha





Ahora... usted esta haciendo lo que cualquier hombre haria en estas circunstancias SE ESTA VOLVIENDO LOCO!

El ritual de escribir

Algunos necesitan silencio absoluto, otros trabajan sólo de madrugada y en la cama. Hemingway usaba una pata de conejo, Neruda tinta verde y Tabucchi cuadernos escolares
En el café. Sartre, el padre del existencialismo, amaba escribir en los bares de París.
Apareció un libro, en Italia, que se llama Escribir es un tic y que denuncia un asunto milenario: los escritores, esos maniáticos, impulsan la inspiración con sus manías. Al escribir o, incluso, al proyectar un argumento, una frase, imaginar el nombre de un personaje o todo aquello que aparecerá impreso en un libro o todo aquello que no está en el libro, sino en sus alrededores, los escritores recurrirán a ritos obsesivos. El autor del libro, Francesco Piccolo, se refiere a esos sucesos como tics, es decir, contracción muscular y de tipo espasmódica que es involuntaria. Lo cierto es que, en este caso, más que tics parecen ser preocupaciones caprichosas. Y, salvo excepciones, más que contracciones musculares involuntarias, son extravagancias creadas a propósito.

Piccolo, de 44 años, escritor, guionista y profesor de la Universidad de Roma, es, sin duda, un obseso del rito ajeno. En una entrevista, este guionista de Nanni Moretti, dijo: “Sentía la necesidad de reunir una documentación práctica para mostrar que el oficio de escribir tiene sus reglas y no se parece en nada a esa imaginería de colegial tan falsa”. Por ese motivo Piccolo exprimió el anecdotario y sacó ritos y manías de escritores de todos los tiempos. A raíz de este libro ya no cabe duda de que la manía abarca la literatura universal.

Piccolo construye un mapa de caprichos y escribe que al ruso León Tolstoi, maniático de estilo monacal, le gustaba el silencio y la soledad. Una sola interrupción, un ruido impensado y una obra maestra se quedaba en el basurero. Otro solitario aparece en Italia y es Claudio Magris. Su soledad, eso sí, es peculiar; él la encuentra en las cafeterías, rodeado de otros solitarios (“La cafetería es un aislamiento especial, es el sitio donde la soledad se verifica en medio de los demás”, ha dicho el autor de Microcosmos). Pero, ya en Francia, a Sartre también le gustaba el ruido. En los cafés, con meseros equilibrando copas, Sartre elucubraba sobre el existencialismo. Marguerite Duras se llevaba el bar a su escritorio y simplificaba la inspiración con una botella de whisky a su lado. Manía estética sacó el belga Georges Simenon que sólo escribe uniformado siempre con la misma camisa.

También, en torno a las obsesiones más clásicas, incluso más allá del libro de Piccolo, surgen dos bandos: los madrugadores y los noctámbulos. La selección de madrugadores la integra, con jineta de insomne, Paul Valéry: sólo puede escribir entre 4 y 7 de la mañana. Alberto Moravia se suma a esta selección. Por Perú saca la cara Mario Vargas Llosa que empieza la escritura a las 7 de la mañana. El español Juan José Millás le gana una hora y escribe, agregando la manía de escribir sin ingerir alimento, desde las 6 hasta las 9 de la mañana. Millás no se alimenta por un tic digestivo: una tostada y la alegría de su estómago lo haría perder la lucidez de su cerebro. Los noctámbulos arremeten liderados, otra vez, por los maniáticos de Francia: Marcel Proust, escritor de pijama, que sólo trabajaba de noche, acostado en la cama, como lo hiciera también el uruguayo Juan Carlos Onetti. Y, con respecto a las fracciones de tiempo, el angloestadounidense T. S. Eliot escribía sólo un par de horas porque a la tercera hora, pensaba él, ya no estaba inspirado. Y, englobando a todos, diurnos y nocturnos, aparece un ruso todopoderoso: Fédor Dostoievski, que escribía, compulsivo, de día y de noche, por casi 24 horas inspiradas.

Estos ritos disciplinados, claves para el desarrollo de una obra, quizás están presentes en todos los creadores. Y ahí está Toni Morrison, que escribe sólo en una pieza adornada con duendes. Isabel Allende sólo empieza una novela los 8 de enero. Mark Twain, que escribía cierto número de palabras por día. Antonio Tabucchi, que sólo escribe en cuadernos escolares. Neruda lo hacía con tinta verde. Hemingway con una pata de conejo raída en el bolsillo. El alemán Thomas Mann le leía lo escrito a toda su familia y le pedía consejos. Y Gabriel García Márquez corrige y corrige hasta que le quitan los originales de las manos.

Con exceso de material, Piccolo se debió enfrentar a una tarea tan neurótica como los escritores que retrató. Su libro, editado por el sello Paidós, lo dividió en capítulos que tratan las distintas fases que involucra el oficio de la escritura. La primera parte abarca cuestiones más metódicas, referidas a la expresión, las rutinas y la disciplina. Los últimos capítulos se refieren a aquellos matices que hacen que la literatura sea esa disciplina enigmática, imposible de encasillar. “Escribí este libro para recordarme a mí mismo, todos los días, que la escritura es una combinación original de devoción sagrada y mentalidad de empleado”, ha dicho el autor.

La creación literaria no se puede explicar por los hábitos y las supersticiones. Pero un libro de este tipo ayuda a ilustrar la precariedad psicológica de estos artistas cultores de la inseguridad. Es que quizás no haya escritor que no tenga manías que le ayuden a encontrar confianza. Viven tan pendientes de la fantasía que se ponen muy nerviosos con las cosas terrenales, entre ellas, escribir. Y por eso hacen lo que hacen. Y por eso ellos, como lo ha dicho Piccolo, deben creer que la inspiración necesariamente sólo se despierta con un tic.


En la Argentina también se consiguen

Las manías están presentes en los escritores de todo el mundo y, obviamente, también en los provenientes de un país nervioso. Por eso, los argentinos también practican ritos al momento de inspirarse para hacer literatura.

Leopoldo Brizuela es un maniático muy leal a la obra que está escribiendo. Cuando escribe, se priva de cualquier otro libro que no sea aquel sobre el que está trabajando. En su proceso de escritura, dice, eso le influye negativamente. “Leer otras novelas cuando se está escribiendo es bastante común en todos los novelistas que conozco. Pero creo que otro universo te pierde. Creo que es algo del nivel cognitivo o casi cerebral. Uno necesita vivir en ese mundo que está escribiendo.”

Pablo De Santis es un atleta de la inspiración. A este escritor los argumentos se le ocurren al momento de trotar o de caminar. “Yo camino y corro mucho. Creo que el cerebro se oxigena mejor. Ahí voy haciendo la novela y los hechos”, ha dicho. Y, a la inspiración móvil, De Santis agrega un complemento más tieso: “Estructuro la novela antes de escribir. Soy un escritor más convencional, de esquema. Luego, quizás, pueden surgir cosas que no estaban pensadas.”

Y Martín Kohan ha resultado ser un especialista en los ritos. Escribe sólo con biromes de marca Parker. Sólo en cuadernos Rivadavia de tapa dura. Y todos los días se impone la impostergable misión de leer 90 páginas. A eso agrega otras manías que ya exceden a la literatura: en lo que va del año, lleva más de 500 horas de fútbol, toda su ropa es Adidas y todos los actos de su vida los mide con números.

La vida y el futbol

Cómo vas a saber lo que es el
amor si nunca te hiciste hincha de un club.
Cómo vas a saber lo que es el
dolor si jamás un zaguero te
azotó la tibia y el peroné.
Cómo vas a saber lo que es el
placer si nunca ganaste un
clásico barrial.

Cómo vas a saber lo que es
llorar si jamás perdiste un clásico
sobre la hora con un penal dudoso.

Cómo vas a saber lo que es el
cariño si nunca acariciaste la
redonda de chanfle entrándole
con el réves del pie en el
cachete para dejarla jadeando bajo la red.
Cómo vas a saber lo que es la
solidaridad si jámas saliste a dar la
cara por un compañero golpeado sin
fe desde atrás.

Cómo vas a saber lo que es la
poesía si nunca tiraste una gambeta.

Cómo vas a saber lo que es la
humillación si jamás te hicieron un caño.

Cómo vas a saber lo que es la
amistad si nunca devolviste una pared.
Cómo vas a saber lo que es un
orgasmo si jamás diste una
vuelta olímpica de visitante.

Cómo vas a saber lo que es el
pánico si nunca te sorprendieron
mal parado en un contragolpe.

Cómo vas a saber lo que es
morir un poco si jámas fuiste a
buscar la pelota adentro del arco.

Cómo vas a saber lo que es la
izquierda si nunca jugaste en equipo.
Cómo vas a saber lo que es la
xenofobia si en ninguna cancha
te gritaron "negro de mierda".

Cómo vas a saber lo que es la
soledad si jamás te paraste bajo
los tres palos a doce pasos de
un fusilero dispuesto a acabar
con tus esperanzas.

Cómo vas a saber lo que es el
barro si nunca te tiraste a los
pies de nadie para mandar la
pelota sobre un lateral.

Cómo vas a saber lo que es el
egoísmo si nunca hiciste una de
más cuando tenías que darsela
al nueve que estaba mejor ubicado.

Cómo vas a saber lo que es el
arte si nunca inventaste una rabona.

Cómo vas a saber lo que es la
música si jamás cantaste
haciendo equilibrio sobre un
paravalancha.

Cómo vas a saber lo que es el
suburbio si nunca te paraste de wing.
Cómo vas a saber lo que es la
clandestinidad si nunca te tiraron
un pelotazo para que te
aguantes vos sólo a toda la defensa rival.
Cómo vas a saber lo que es la
injusticia si nunca te sacó tarjeta
roja un referee localista.

Cómo vas a saber lo que es el
insomnio si jamás te fuiste al descenso.

Cómo vas a saber lo que es el
odio si nunca hiciste un gol en contra.

Cómo vas a saber lo que es la vida,
si nunca, jamás, jugaste al fútbol.

Walter Saavedra

Batman: el bien, el mal y la interpretación


En occidente existe la idea -desde Platón y San Agustín, hasta nuestros días- de que el mal carece de sustancia, es inelegible y por lo tanto, no es. Pero junto a esta afirmación recorre la historia de occidente la tesis contraria –de origen gnóstico- de la sustancialidad del mal, su encarnación como fuerza existente y poderosa, y por supuesto, elegible. Pero en cualquiera de los dos casos se mantiene la certeza en la soberanía última (o primera) del bien, ya sea por su superioridad ontológica, por su superioridad moral o por la defectividad del mal. Se concibe pues el bien como algo que excede al mal, que prevalece siempre, al final.
Son escasas aunque no del todo inexistentes, las visiones que conciben el bien como una fuerza incapaz de completarse como proyecto, de alcanzar su plena realización por tener una condición en sí misma defectiva. Un bien, pues, que en su entereza y en su rectitud, termina por mostrar su propia carencia y su propia imposibilidad de alcanzar un dominio real sobre su contrario. Es esa extraña fisura en la condición del bien, la que lleva, en Nietzsche, al hombre más feo del mundo a matar a Dios.
Batman, The Dark Knight asume y desarrolla esta premisa. El bien es un condición que, en la medida en que no puede realizarse por completo, no sólo es el disparador del mal, sino en cierto sentido de su triunfo, de su potenciación. Por que si su relación es dialéctica, está no deriva jamás en una síntesis, sino en una radicalización.
De la oscuridad no se sigue la luz, sino sólo la dispersión aparente de la oscuridad que es el camino hacia una forma aun más radical, más extrema del mal: la violencia organizada y codificada, que integra de alguna manera un cierto “bien”, un cierto “valor”, una cierta “legalidad”, cuando es perseguida por el bien, se convierte en una violencia ciega que escala hacia formas cada vez más atroces.
La última entrega de las serie de Batman puede ser tomada como una reflexión sobre la lucha contra el terrorismo o contra el narcotráfico dónde, en lugar de la victoria, lo que emerge siempre es una oscuridad mayor, una mayor crueldad, una forma más extrema de la violencia y el caos, un nuevo extremo de la sin razón, al que solo puede combatir un bien que contenga una dosis aun mayor de mal. En el fondo es una visión que tiende a justificar lo que está detrás de los juicios irregulares a los terroristas en Guantánamo, y el posible uso de formas ilegales para perseguir y detener el narcotráfico. Si el mal se radicaliza, solo un bien aun más malo, puede detenerlo.
Quizás por eso esta reflexión corre paralela en la película, con otra, que explora la ausencia de razón para el mal.
Contra una tradición, muy de Holywood, de dotar a cada personaje de una “historia personal”, de una “lógica” de su conducta, que explique y haga comprensible las razones de sus acciones, la película renuncia a explicar al JOker. En su lugar encontramos no unas sino muchas narraciones de un posible origen de las cicatrices que forman su “sonrisa”. Se trata de un personaje que reescribe (se reescribe) y en la reescritura pierde su identidad. No es nadie o es muchos posibles. Existe, pero no tiene historia y, si hay una sustancia, esta es la evidencia de sus marcas (los estigmas) y las variantes infinitas de su posible historia. En otras palabras, unas marcas en el cuerpo y un discurso que se reinventa.
Esto último es también interesante. Pues la relación entre la marca corporal y el discurso como dos horizontes que no se funden en una identidad, es parte de la fascinación contemporánea por la desvinculación entre el cuerpo y la verdad. En última instancia, el cuerpo es una identidad cuya verdad no puede ser asida por el discurso. Este sólo tiene aproximaciones tentativas, de variantes casi infinitas, y siempre verosímiles. Y es en ese hiato, en ese punto en que el cuerpo no puede ser un testigo de la verdad (es justo lo contrario de un estigma), donde aparece el mal.

Por Ernesto Priani

Der Wille zur Macht- Voluntad de Poder

El concepto de la voluntad de poder en el pensamiento de Nietzsche ha cobrado muchas interpretaciones, siendo la más notable la apropiación por el Nazismo como el deseo por el poder y del poder (poder entendido en este caso como el concepto más limitado de "dominación"). Algunos Nazis como Alfred Bäumler también plantearon una interpretación biológica de la Voluntad de poder, equiparándolo con una forma de darwinismo social, a pesar de que Nietzsche criticó a este último en sus obras.
Esta interpretación fue criticada por Martin Heidegger en sus cursos de 1930 acerca de Nietzsche. Por "Wille zur Macht", Nietzsche no se refería a un poder físico o político, sino que a la "Voluntad de poder" como un concepto particular e inédito, a diferencia de la unión de dos conceptos por separados: Voluntad y poder.
A diferencia de la conceptualización biológica y voluntaria de la Wille zur Macht, Heidegger y Deleuze han propuesto que la Voluntad de poder y el eterno retorno deben considerarse en conjunto. Primeramente, el concepto debe ser contrastado con la "Voluntad de vivir" de Schopenhauer y considerar el trasfondo y críticas de Nietzsche a Schopenhauer.
Schopenhauer planteaba una "voluntad de vivir", en el que las cosas vivientes se encontraban motivadas por la sustentación y desarrollo de sus propias vidas. En cambio, Nietzsche planteaba una voluntad de poder en la que las cosas vivientes no sólo se encuentran motivadas por la mera necesidad de mantenerse vivas, sino que, en realidad tenían una gran necesidad de ejercer y utilizar el poder para crecer y expandir sus fortaleza y posiblemente para someter otras voluntades en el proceso. Nietzsche veía la "voluntad de vivir" como secundaría de una primaria "voluntad de poder" y mejoramiento o afirmación de la vida. De este modo, se oponía al darwinismo social en la medida en que criticó la validez del concepto de adaptación, que consideraba una "voluntad de vivir" estrecha y débil.
Otro punto particular de la voluntad de poder es que es un proceso de expansión de la energía creativa que de acuerdo con Nietzsche era la fuerza interna fundamental de la naturaleza.
En definitiva, el hombre que guía su vida según la voluntad de poder (el superhombre), es un hombre que intenta siempre superarse a sí mismo, mejorarse en todas sus facetas, etc. No tiene en cuenta lo que los demás piensen o digan de él, se enfrenta a la vida y asume la realidad, procura vivir de una manera tal que si tuviera que vivir de nuevo infinidad de veces esa misma vida, sea feliz al hacerlo. Es un hombre libre, una persona capaz de generar su propio sistema de valores identificando como bueno todo lo que procede de su genuina voluntad de poder.
El fascismo queda completamente fuera de la imaginación de Nietzsche. El hecho de que la burguesía alemana confundiese la irrupción nazi con los sueños de Nietzsche acerca de la barbarie renovadora de la cultura, fue el más estúpido de los malentendidos. No diré nada del desprecio de Nietzsche por todo nacionalismo, de su odio al "Reich" y a la entontecedora política alemana del poder, no diré nada de su europeísmo, de su mofa del antisemitismo y la entera patraña racista

lunes, 17 de enero de 2011

Alternancia

La alternancia política es uno de los pilares fundamentales de cualquier Estado democrático. Supone la posibilidad de que las diferentes fuerzas políticas puedan alcanzar el poder mediante las correspondientes elecciones, por lo que este principio resulta incompatible con el partido único o con las prácticas de ciertos partidos en el poder que tratan de anular al adversario político.

En consecuencia, este principio conlleva un respeto por parte del poder político gobernante hacia las minorías, máxime si estas representan a de una gran parte de los ciudadanos, por lo que no pueden ser excluidas sin más de la vida política con el fin de evitar el hecho de que puedan alcanzar el poder político en el futuro.



La alternancia política tiene un gran valor en cualquier Estado democrático, no sólo por formar parte de su esencia misma, sino por lo que tiene de "higiénico", democráticamente hablando, al reducir la corrupción política. Y es que como dijo Lord Acton "el poder tiende a corromperse y el poder absoluto tiende a corromperse absolutamente".

Por eso, el electorado debería valorar muy positivamente este principio, y manifestarlo en las urnas, porque como se ha visto en otras épocas un partido instalado en el poder de una manera permanente deriva inexorablemente hacia un ejercicio cada vez más abusivo de éste.

Evidentemente, esto tiene que ver más con la propia condición humana de las personas que ejercen el poder que con la noción ideal de la política, pero es que al final la política no es más que lo que hacen los políticos.

Uno de los caracteres de la libertad, es la alternancia en la obediencia y el mando, y en efecto, la justicia democrática consiste en la igualdad por el número y no por el mérito, y siendo esto lo justo, de necesidad tiene que ser soberana la masa popular y estimarse como final y justa la decisión de la mayoría, el otro carácter es que cada cual viva como le agrade, por el simple hecho de que el esclavo no vive como quiere. De este segundo elemento surge la pretensión de no ser gobernado por nadie, lo que contribuye a la libertad igualitaria.

Pueden considerarse como instituciones democráticas las siguientes:

* La elección de los magistrados por todos y entre todos.

* El gobierno alternado.

* La elección de las magistraturas, donde las no sea necesaria la posesión de ninguna propiedad, y donde una persona no pueda poseer un cargo dos veces.

* Que toda magistratura sea de corta duración.

* Que la función judicial la ejerzan todos los ciudadanos

* El pago por los servicios públicos.

* Que ninguna magistratura sea vitalicia, y si alguna sobrevive como reliquia de una antigua revolución, hay que despojarla de su poder.

SI, LLORO POR TI ARGENTINA ..........

Argentina, un país que era democrático cuando tres partes de Europa no lo eran, un país que era uno de los más prósperos de la Tierra cuando América ......Latina era un continente de hambrientos, de atrasados. El primer país del mundo que acabó con el analfabetismo no fué Estados Unidos, no fué Francia, fué la Argentina con un sistema educativo que era un ejemplo para todo el mundo. Ese país que era un país de vanguardia ¿Como puede ser que séa el país empobrecido, caótico, subdesarrollado que es hoy? ¿Qué pasó? ¿Alguien lo invadió? ¿Estuvieron enfrascados en alguna guerra terrilble?. Nó, los argentinos se hicieron eso ellos mismos. Los argentinos eligieron a lo largo de medio siglo las peores opciones.

Eso es. El peronismo es elegir el error, es el partido de los resentidos mas aberrantes, llenos de odio, de rencores viscerales, fascistas, enfermos de rabia inexplicable hacia todo lo bueno que sea diferente a su manera radical y fanática de ver las cosas, son por lo general incultos, ignorantes, mediocres de mediocres!. El peronismo es perseverar en el error a pesar de manera masoquista, enfermiza, en las catástrofes que se le han ido sucediendo en la historia moderna del país. ¿Como se entiende eso?. Un país con gentes cultas, absolutamente privilegiado, una minoría de habitantes en un enorme territorio que concentra todos los recursos naturales. ¿Por qué no son el primer país de la Tierra? ¿Por qué no tienen el mismo nivel de vida que Suecia, que Suiza?. Porque los argentinos no han querido. Han querido en cambio ser pobres. Seguir a "caudillos" de pacotilla, "salvadores" de porquería, locos, desquiciados por su mismo odio a todo lo que sea diferente a su locura. Han querido vivir bajo dictaduras, han querido vivir dentro del mercantilismo mas espantoso.

Hay en esto una responsabilidad del pueblo argentino. Para mí es espantoso lo que ha ocurrido en Argentina. La primera vez que fuí allí quedé maravillado. Un país de clases medias, donde no había pobres en el sentido latinoamericano de la pobreza. ¿Cómo pudo llegar a la presidencia una pareja tan diabólica, manipuladora, populistas en grado extremo, corruptos de calle como los Kirchner gobernando ese país?.

Al menos ya uno no está!. Esperemos que la que queda no pueda seguir hundiendo a ese otrora gran país argentino!. Sin embargo, a juzgar por sus diabólicas relaciones estrechísimas con el desquiciado, paria, bestia troglodita, de la extinta y queridísima República de Venezuela, todo parece indicar que ahora "Cristinita" se apegará aún más a ese escoria, aprendíz de dictadorzuelo, quien ya bastante le ha financiado su mandato a costa del noble pero incomprensiblemente inerte pueblo Venezolano. ¡Qué degradación política, qué degradación intelectual! Argentina y Venezuela, dos países extraordinarios vueltos pedazos por una sarta de demoniacos desquisiados!!!

Por eso me pregunto ¿Cómo es eso posible?

Mario Vargas Llosa
(Madrid , 30 de Octubre del 2010)

domingo, 16 de enero de 2011

Sueños de escritor...hechos del futuro.

La serendipia es un término que se refiere a los descubrimientos casuales que realizan los científicos a partir de accidentes o acciones inesperadas. En la literatura este término está asociado más con el relato de una historia de ficción que tiempo después se concretiza en la realidad.


No es un hecho frecuente, pero los ejemplos que existen son en verdad asombrosos. Veamos algunos de estos relatos que se adelantaron a los hechos.

En el año 1850, el genial Edgar Allan Poe escribe “Las aventuras de Arthur Gordon Pym”. La historia cuenta el naufragio de un barco en los mares del Atlántico sur, cerca de las Islas Malvinas, del que sólo sobreviven cuatro personas que quedan a la deriva en una balsa. Desesperados por el cansancio y elhambre deciden matar a uno de ellos para poder subsistir, por lo que echan el destino a la suerte y realizan un sorteo, siendo elegido el cocinero de la embarcación. Un tal Richard Parker.

Algunos años después, en 1884, una goleta de origen británico naufraga cerca de las islas atlánticas. Sobreviven cuatro personas que quedan a bordo de una balsa. Desesperados, deciden matar a uno de ellos para comérselo. La suerte indica que el asesinado será el cocinero. Un tal Richard Parker.

Singular es el caso del escritor Jonathan Swift que en su famoso libro del año 1726, “Los viajes de Gulliver”, habla de las dos lunas en el planeta Marte. Les da el nombre de “Miedo” y “Terror” y describe su órbita y su distancia del planeta.

En ese tiempo no se sabía de la existencia de luna alguna en Marte. Pero hay dos. Y fueron descubiertas recién en el año 1877. Las lunas tenían un diámetro muy parecido al expresado por Swift, y además su órbita era prácticamente igual.

Las lunas fueron bautizadas como Fobos y Deimos, términos griegos que significan miedo y terror.

El escritor norteamericano Lester del Rey, por otra parte, publicó en el año 1954 su novela “Viaje a la Luna”. En ella cuenta como la nave Apolón, tras dar unos pequeños brincos se posa finalmente en el suelo lunar. Y cómo cuando se abre la escotilla desciende de la nave el comandante Armstrong para pisar por primera vez el suelo de ese mundo desconocido. Quince años mas tarde la realidad imitaba a la ficción, cuando Neil Armstrong llegaba a la Luna a bordo del Apolo 11.

Por último, en el año 1898, Morgan Robertson, publicó una obra que se llamó “Futility” y que describía el hundimiento de un gran barco en su viaje inaugural de Londres a Nueva York. Los relatos coinciden con el naufragio del Titanic, sucedido 14 años después de editado el libro. En principio este también se hundió en su viaje inaugural desde Londres a Nueva York. El hecho se produjo por el choque contra un iceberg en los mares del Atlántico norte, tal como sucedía en el libro. También era un barco de proporciones considerables, que se consideraba imposible de hundir. El capitán del barco de novela se apedillaba Smith, tal como el capitán del Titanic.

Aunque seguramente la mayor coincidencia esta en el nombre que Robertson le dio a su barco. Se llamaba “Titán”.

TRES ÁRBOLES SUEÑAN





Érase una vez, en la cumbre de una montaña, tres pequeños árboles amigos que soñaban en grande sobre lo que el futuro deparaba para ellos.

El primer arbolito miró hacia las estrellas y dijo: "Yo quiero guardar tesoros. Quiero estar repleto de oro y de piedras preciosas. Yo seré el cofre de tesoros mas hermoso del mundo".

El segundo arbolito observó el pequeño arroyo en sus camino hacia el mar y dijo: "Yo quiero viajar a través de mares inmensos y llevar conmigo a reyes poderosos. Yo seré el barco mas importante del mundo".

El tercer arbolito miró hacia el valle y vio a hombres agobiados de tantos infortunios, fruto de sus pecados y dijo: "Yo no quiero jamas dejar la cima de la montaña. Quiero crecer tan alto que cuando la gente del pueblo se detenga a mirarme, levanten su mirada al cielo y piensen en Dios. Yo seré el árbol mas alto del mundo".

Los años pasaron. Llovió, brilló el sol y los pequeños árboles se convirtieron en majestuosos cedros. Un día, tres leñadores subieron a la cumbre de la montaña. El primer leñador miró al primer árbol y dijo: "¡Qué árbol tan hermoso!", y con la arremetida de su hacha el primer árbol cayó. "Ahora me deberán convertir en un cofre hermoso, voy a contener tesoros maravillosos", dijo el primer árbol.

Otro leñador miró al segundo árbol y dijo: "¡Este árbol es muy fuerte, es perfecto para mi!". Y con la arremetida de su hacha, el segundo árbol cayó. "Ahora deberé navegar mares inmensos", pensó el segundo árbol, "Deberé ser el barco mas importante para los reyes mas poderosos de la tierra".

El tercer árbol sintió su corazón hundirse de pena cuando el último leñador se fijó en el. El árbol se paró derecho y alto, apuntando al cielo. Pero el leñador ni siquiera miró hacia arriba, y dijo: "¡Cualquier árbol me servirá para lo que busco!". Y con la arremetida de su hacha, el tercer árbol cayó.

El primer árbol se emocionó cuando el leñador lo llevó al taller, pero pronto vino la tristeza. El carpintero lo convirtió en un pobre pesebre para alimentar a las bestias. Aquel árbol hermoso no fue cubierto con oro, ni contuvo piedras preciosas. Solo contenía pasto.

El segundo árbol sonrió cuando el leñador lo llevó cerca de un embarcadero. Pero pronto se entristeció porque no era el mar sino un lago. No habían por allí reyes sino pobres pescadores. En lugar de convertirse en el gran barco de sus sueños, hicieron de el una simple barcaza de pesca, demasiado chica y débil para navegar en el océano. Allí quedó en el lago con los pobres pescadores que nada de importancia tienen para la historia.


Pasó el tiempo. Una noche, brilló sobre el primer árbol la luz de una estrella dorada. Una joven puso a su hijo recién nacido en aquel humilde pesebre. "Yo quisiera haberle construido una hermosa cuna", le dijo su esposo... La madre le apretó la mano y sonrió mientras la luz de la estrella alumbraba al niño que apaciblemente dormía sobre la paja y la tosca madera del pesebre. "El pesebre es hermoso" dijo ella y, de repente, el primer árbol comprendió que contenía el tesoro mas grande del universo.

Pasaron los años y una tarde, un gentil maestro de un pueblo vecino subió con unos pocos seguidores a bordo de la vieja barca de pesca. El maestro, agotado, se quedó dormido mientras el segundo árbol navegaba tranquilamente sobre el lago. De repente, una impresionante y aterradora tormenta se abatió sobre ellos. El segundo árbol se llenó de temor pues las olas eran demasiado fuertes para la pobre barca en que se había convertido. A pesar de sus mejores esfuerzos, le faltaban las fuerzas para llevar a sus tripulantes seguros a la orilla. ¡Naufragaba!. ¡que gran pena, pues no servía ni para un lago!. Se sentía un verdadero fracaso. Así pensaba cuando el maestro, sereno, se levanta y, alzando su mano dio una orden: "calma". Al instante, la tormenta le obedece y da lugar a un remanso de paz. De repente el segundo árbol, convertido en la barca de Pedro, supo que llevaba a bordo al rey del cielo, tierra y mares.

El tercer árbol fue convertido en sendos leños que por muchos años fueron olvidados como escombros en un oscuro almacén militar. ¡Qué triste yacía en aquella penuria inútil, qué lejos le parecía su sueño de juventud!

De repente un viernes en la mañana, unos hombres violentos tomaron bruscamente esos maderos. El tercer árbol se horrorizó al ser forzado sobre las espaldas de un inocente que había sido golpeado sin misericordia. Aquel pobre reo lo cargó, doloroso, por las calles ante la mirada de todos. Al fin llegaron a una loma fuera de la ciudad y allí le clavaron manos y pies. Quedo colgado sobre los maderos del tercer árbol y, sin quejarse, solo rezaba a su Padre mientras su sangre se derramaba sobre los maderos. el tercer árbol se sintió avergonzado, pues no solo se sentía un fracasado, se sentía además cómplice de aquél crimen ignominioso. Se sentía tan vil como aquellos blasfemos ante la víctima levantada.

Pero el domingo en la mañana, cuando al brillar el sol, la tierra se estremeció bajo sus maderas, el tercer árbol comprendió que algo muy grande había ocurrido. De repente todo había cambiado. Sus leños bañados en sangre ahora refulgían como el sol. ¡Se llenó de felicidad y supo que era el árbol mas valioso que había existido o existirá jamás pues aquel hombre era el rey de reyes y se valió de el para salvar al mundo!

La cruz era trono de gloria para el rey victorioso. Cada vez que la gente piense en él recordarán que la vida tiene sentido, que son amados, que el amor triunfa sobre el mal. Por todo el mundo y por todos los tiempos millares de árboles lo imitarán, convirtiéndose en cruces que colgarán en el lugar mas digno de iglesias y hogares. Así todos pensarán en el amor de Dios y, de una manera misteriosa, llegó a hacerse su sueño realidad. El tercer árbol se convirtió en el mas alto del mundo, y al mirarlo todos pensarán Dios.

jueves, 13 de enero de 2011

Aprendi...



Yo aprendí ...

Que no puedo exigir el amor de nadie

Apenas puedo dar buenas razones para que gusten de mí,

y tener paciencia para que la vida haga el resto;

Yo aprendí

que a pesar de que ciertas cosas puedan ser importantes para mí,

hay personas a quienes no le interesan,

y jamás conseguiré convencerlas;

Yo aprendí

que puedo pasar años construyendo una verdad,

y que puedo destruirla en apenas unos segundos.

Yo aprendí

que puedo usar mi seducción durante unos quince minutos,

pasados los cuales tengo que saber de qué estoy hablando;

Yo aprendí

que puedo hacer algo en un minuto

y tener que responder por ello el resto de mi vida;

Yo aprendí

que así como por más que un pan se corte en rebanadas,

este pan continúa teniendo dos caras,

lo mismo se aplica para todo lo que cortamos de nuestro camino.

Yo aprendí

que tardaré mucho en transformarme en la persona que quiero ser,

y debo tener paciencia;

Yo aprendí

que puedo traspasar los límites que yo mismo me coloqué;

Yo aprendí

que tengo que escoger entre controlar mi pensamiento

o ser controlado por él.

Yo aprendí

que los héroes son personas

que hacen lo que creen que deben hacer

en un determinado momento,

independientemente del miedo que sientan;

Yo aprendí

que perdonar exige mucha práctica;

que hay mucha gente que me aprecia

pero que no consigue expresarlo.

Yo aprendí

que en los momentos más difíciles,

la ayuda vino justamente

de aquella persona que yo pensaba que iba a intentar perjudicarme;

Yo aprendí

que puedo estar furioso,

pues tengo el derecho de irritarme,

pero no tengo el derecho a ser cruel;

Yo aprendí

que jamás puedo decir a un niño que sus sueños son imposibles.

Será una tragedia para el mundo si consigo convencerlo de eso.

Yo aprendí

que mi mejor amigo me hará daño de vez en cuando,

y tengo que acostumbrarme a ello;

Yo aprendí

que no es suficiente ser perdonado por los otros;

yo aprendí que tengo que perdonarme yo primero;

yo aprendí que no importa cuánto esté sufriendo mi corazón,

el mundo no se detendrá solo por causa de eso.

Yo aprendí

que las circunstancias de mi infancia

son responsables por lo que soy,

pero no por los caminos que elegí siendo adulto;

Yo aprendí

que en una pelea, tengo que decidir de qué lado estoy,

aun cuando no quiera verme envuelto en ella;

Yo aprendí

que cuando dos personas discuten no quiere decir que se odien.

Y cuando dos personas no discuten no significa que se amen.

Yo aprendí

que por más que quiera proteger a mis hijos,

ellos sufrirán y yo también sufriré,

pues eso forma parte de la vida;

Yo aprendí

que mi existencia puede cambiar para siempre en pocas horas

por causa de personas desconocidas;

Yo aprendí

que los diplomas en la pared

no me hacen ni más respetable ni más sabio que los demás.

Yo aprendí

que la palabra 'amor' pierde su sentido cuando es usada sin criterio;

Yo aprendí

que ciertas personas se van para siempre pase lo que pase;

Yo aprendí

que es difícil trazar una línea entre ser amable,

no herir a las personas,y saber luchar por las cosas en las que creo.

¿Y tú, qué aprendiste?

William Shakespeare

PRO Vida

Sonría lo estamos Filmando